El diseño gráfico, como ya sabemos, se basa en el lenguaje visual como vía para establecer determinados niveles de comunicación que van dirigidos a determinado segmento del públicocon diferentes objetivos: promover o difundir, informar, educar, etc. El diseñador gráfico, por su parte, es el codificador del mensaje, el traductor de las ideas al lenguaje de los signos, los símbolos y suplementos verbales… Eso, en sentido general, está relativamente claro, pero, ¿cuáles son las competencias del diseño gráfico? ¿Qué se puede esperar de un Diseñador Gráfico y qué conocimientos debe poseer éste? Pues de ello va este post…
Perfiles y Competencias del Diseñador Gráfico:
Si estás comenzando a estudiar diseño o estás pensando seleccionar unaespecialidaddel Diseño Gráfico, a continuación te presentamos una infografía en la que hemos querido ilustrar y desglosar genéricamente las especialidades más demandadas y las competencias del diseño gráfico. El contenido que hemos resumido en esta infografía se encuentra argumentado a continuación de la misma, así que, si estás interesado en el tema, te exhortamos a que disfrutes del resumen infográfico y posteriormente continúes leyendo el comentario para que conozcas los detalles del tópico.
Esta infografía titulada: ”Especialidades y Competencias del Diseño Gráfico” está protegida por derechos de autor. Si deseas compartirla debes ofrecer la debida atribución colocando siempre un enlace activo hacia esta página.
Competencias del Diseño Gráfico:
1- Diseño de Identidad Corporativa (Diseño de Logotipo, etc.)
Una de las competencias del diseño gráfico es precisamente el diseño de Identidad Corporativa. La identidad corporativa pudiera resumirse vulgarmente como el rostro de la marca y está definida tanto por sus señas físicas reconocibles, como por sus valores o su filosofía. Así podemos afirmar que, los componentes de la Identidad Corporativa pueden ser tangibles e intangibles.
Sí, es cierto que el diseño de la Marca, visualmente hablando, o el diseño del logotipo con todos sus elementos característicos (tipografía e inter-letrado, colores, simbología, etc.) y su manual de uso, así como los protocolos de comunicación interna o el diseño de la papelería corporativa (folios con membrete, tarjetas de visita -tarjetas de presentación-, sobres, carpetas corporativas, sellos, merchandising, etc.) integran el conjunto del Diseño de Identidad Corporativa, pero no debemos olvidar que una Marca no solo está dotada de formas gráficas… La filosofía de la Marca, sus objetivos y sus compromisos son también parte de su Identidad y de igual forma deben estar representados y expresados en su proyección visual o su Imagen Corporativa.
O sea: más allá de simplemente identificar a una Marca, el Diseño de Identidad Corporativa deberá estar enfocado a sentar las bases de una personalidad identitaria que permita establecer posteriores vínculos emocionales con su público objetivo. Se deduce a primera vista, pues, que un diseñador gráfico necesitará sí o sí el concurso de otros especialistas (comunicadores, sociólogos, semiólogos, etc.) para configurar, diseñar y llevar a buen puerto un proyecto de diseño de imagen o diseño de identidad corporativa.
Para más información en este artículo puedes consultar la significación y trascendencia del Diseño de Identidad Corporativay la gran responsabilidad que implica el diseño de un Logotipo o una Marca Comercial.
Y si tu interés fuera mayor, en este artículo de Marketing Online también puedes aprenderalgunas formas de promover y difundir una Marca y su logotipo (Branding).
Competencias del Diseño Gráfico:
2- Diseño de Comunicación Externa (Diseño de Flyer, Folletos, Rótulos, etc.)
Muchas son las herramientas de comunicación externa y muy variados los canales para difundirla, así que, las competencias del diseño gráfico en este campo se limitarán a aquellas tendencias de la comunicación externa que se basen de un lenguaje o discurso eminentemente visual, como es obvio.
El diseñador gráfico intervendrá directamente -y siempre en el seno de un equipo de comunicadores- para configurar mensajes gráficos (visuales) destinados a influir en la percepción que el público pueda tener de la Marca. Entre otros materiales de comunicación externa el diseñador gráfico participará en proyectos de:
- Diseño de Flyero volante con variados formatos (trípticos o dípticos, por ejemplo); diseño de manuales; diseño de folletos diversos y otros materiales gráficos promocionales.
- Diseño de materiales gráficos concebidos con cualquier fin (publicitario, divulgativo, educativo, etc.) para publicaciones impresas:periódicos, revistas u otros soportes editoriales.
- Diseño de Gran Formato para impresión de Carteles, Vallas o Rótulos, Mopis, o para imprimir sobre cualquier otro formato y soporte (como Lonas, micro-perforados y Vinilos Adhesivos, vinilos de corte, o de fundición), etc.
- Diseño de rótulos o carteles luminosos (cajas de luz), o diseño de carteles o rótulos opacos (con luz exterior). Diseño de Rótulos con letras corpóreas tridimensionales o routeadas en diferentes materiales (Acero, PVC, Aluminio, Metacrilato, etc.).
En este post te hablamos dela importancia del dominio de los colores en el marco del Diseño Gráfico y el Diseño Web.
Competencias del Diseño Gráfico:
3- Diseño Editorial (Diseño de Catálogo, Diseño de Libro, Diseño de Revista, de periódicos, etc.)
El Diseño Editorial (Diseño de Catálogos, Revistas, Libros, Periódicos…) es un componente de muchísimo peso en el mundo literario y en la imprenta, donde tradicionalmente ha encontrado su basamento más sustancial, aunque los nuevos tiempos han hecho posible que también se tengan en alta estima otros procesos editoriales destinados a la red o para ser reproducidos directamente en dispositivos electrónicos y móviles como nuevos soportes y canales de comunicación, desde luego. En cualquier caso, tanto la figura del diseñador editorial, como el diseño editorial siguen teniendo hoy la misma significación que ostentaban en los periodos de esplendor de la imprenta.
El diseñador editorial se encarga de garantizar la homogeneidad del proyecto editorial y de la buena recepción de los materiales editoriales por él diseñados. En el camino el diseñador editorial tendrá en cuenta al público al que va dirigida la publicación, tendrá en cuenta las pautas de lectura para ajustar la estructura de todo el contenido; tendrá en cuenta la tipografía más adecuada que garantice la legibilidad del material editorial, así como las diferentes partes que lo componen externamente (ya sea –indistintamente- el formato y sus particularidades, la tapa, la portada o cubierta, el lomo, las solapas… entre otros) o, internamente (la Portada, la Contraportada, la Página de Cortesía, el Índice, la Dedicatoria, Biografía de Autor, etc.).
El diseño Editorial (Diseño de Catálogo, Libro, Revista, Periódicos, Folletos Diversos, etc.) se encarga de aportar coherencia y funcionalidad al material que será objeto de posterior publicación. Se encarga de jerarquizar, integrar y homogeneizar los diferentes elementos que la componen y lo hace por medio de la maquetación o diagramación, una forma de pautar el proyecto y aportarle orden a la vez que estandariza su estructura. Aunque los diferentes géneros editoriales implican diferentes enfoques, en el marco del diseño editorial podemos encontrarnos con:
- Diseño de Catálogos
- Diseño de Revistas
- Diseño de Libros
- Diseño de Periódicos
Competencias del Diseño Gráfico:
4- Diseño de señalizaciones y Señalética
Otra de las competencias propias del Diseñador Gráfico es el diseño de señalética y otras señalizaciones. La función de la señalética (que no es una simple señalización) es orientar y servir de guía para que los individuos puedan acceder a determinadas áreas o a determinados servicios en un espacio concreto. La señalética debe ayudar a, o facilitar, su identificación. La señalética está en estrecha relación con la semiología (disciplina que estudia el signo en los sistemas de comunicación) a fin de garantizar su empleo y susceptibilidad de descodificación o correcta lectura (su interpretación eficiente).
Competencias del Diseño Gráfico:
5- Diseño de Etiquetas o Etiquetado (Labelling o Labeling)
Influir en las decisiones de compra ha sido, por lo general, uno de los objetivos destacados en todo Plan Estratégico de Marketing. La función última del Diseño de etiquetas o etiquetado (Labelling o Labeling) es precisamente marcar las pautas diferenciadoras de un producto respecto a los de su competencia en el mercado. El diseño de etiquetado debe destacar los atractivos de un producto y diferenciarlo visualmente para influir así en la decisión de compra del cliente.
Competencias del Diseño Gráfico:
6- Diseño de Envases, embalajes o empaquetados (Packing o Packaging)
El diseño de embalajes o empaquetado (Packaging o Packing), que también compete al Diseñador Gráfico, se deriva directamente del punto anterior. Su principal objetivo es destacar entre los innumerables productos del mercado a través de su propio envoltorio o su envalijado pretendiendo llamar la atención sobre el resto. Una vez en el mercado, la principal función del empaquetado es llamar la atención y mostrar las mejores aristas del producto para intentar influir en la decisión de compra del cliente… pero, antes de que ese momento llegue, una de las funciones del profesional gráfico en este sentido es también la de generar diseños (de bolsas, cajas, paquetes y demás envoltorios) que soporten los rigores propios de la cadena de producción hasta llegar a su distribución final sin afectación del producto.
Competencias del Diseño Gráfico:
7- Diseño Publicitario (Publicidad para TV, Radio, Rotulación o Rótulos, etc.)
El Diseño Publicitario está de alguna manera emparentado con el Diseño de Comunicación Exterior o externa (2do punto de esta lista), así que, muchos de los materiales que competen al Diseño de Comunicación Externa podrán encontrarse también en el dominio del diseño gráfico publicitario o Diseño Publicitario:
- Diseño de spots publicitarios para TV.
- Diseño de anuncios comerciales o cuñas de radio.
- Diseño gráfico de materiales concebidos para segmentos publicitarios en periódicos o en revistas.
- Diseño de vallas publicitarias, o diseño de materiales gráficos para imprimir a modo de gigantografías o como Gran Formato sobre soporte diverso (Forex o PVC, Metacrilato, Aluminio Divond, Madera, Cristal, etc).
- Diseño de carteles o rótulos luminosos o retro-iluminados (cajas de luz), o diseño de carteles o rótulos opacos, o con luz exterior, para escaparates y fachadas de locales comerciales.
- Diseño de Carteles o Rótulos con letras corpóreas tridimensionales routeadas en diferentes materiales (Acero, PVC, Aluminio, Metacrilato, etc.). Estos pueden ser iluminados interior (retro-iluminados) o exteriormente (opacos).
- Rotulación diversa en diversos soportes para publicidad (Vinilos Adhesivos impresos, Vinilos de corte o cortados, Vinilos o Lonas Micro-perforados… etc.).
Competencias del Diseño Gráfico:
8- Diseño Web (para Portales en Internet, Blogs o comercio electrónico, etc.)
Es sabido por todos que el Diseño Web es una gran especialidad casi autónoma dentro del Diseño, por llamarle de alguna manera. En este sentido atañe al programador realizar y escribir el código de una Página Web, pero en lo que usualmente no reparan muchos desarrolladores es en que, para obtener un buen proyecto web, debe prestarse especial atención a cuestiones de Diseño Gráfico.
El uso del color y la tipografía, la distribución de los diferentes elementos en el espacio, la legibilidad y las facilidades para asociar diferentes componentes visuales que aporten homogeneidad y orden estructural atañen directamente a un Diseñador Gráfico. El diseñador gráfico posee los conocimientos que darían al traste con un diseño web óptimamente pensado para el usuario en términos de orden visual y estructural.
En tal sentido entre las competencias del Diseño Gráfico también podemos encontrar la Maquetación general y el Diseño de Páginas Web o Portales en Internet. Este profesional podrá de igual forma realizar Diseño de gráficos ilustrativos, Diseño de imágenes y retoque fotográfico de los materiales visuales que se integrarán en una Página Web, los botones que en ella se integrarán, los íconos y otros materiales… Aquí puedes consultar algunos aspectos importantes que deben tenerse en cuenta durante la creación y el diseño de una página web
Competencias del Diseño Gráfico:
9- Diseño Multimedia
Como continuación del punto anterior tenemos que, entre las competencias de un diseñador gráfico, también se encuentra el diseño de entornos para materiales audiovisuales tales como aplicaciones webs y móviles, diseño de entornos para videojuegos y otras plataformas diversas. Diseño y caracterización de personajes; diseño de banners publicitarios para Páginas Web u otros espacios publicitarios en Internet o las propias presentaciones multimedia tan demandadas a día de hoy… etc. En este apartado se incluyen todos los materiales multimedia que pueden ser empleados por una marca o un profesional para cumplimentar funciones diversas en el ámbito informático.
¿Necesitas servicios profesionales de Diseño Gráfico y Comunicación Visual? Ofrecemos Diseño de Catálogo, Flyers o Folletos (Dípticos o Trípticos), Diseño de Logotipo, Diseño Publicitario, Rótulos: Rotulación de fachadas, Rotulación de locales, Rotulación de vehículos de empresa o coches, etc.
Garantizamos un diseño gráfico ajustado a tus necesidades y a tu presupuesto con impresiones impactantes y de alta calidad. Garantizamos el montaje de los rótulos impresos… ¿Que te parece si tomemos un café y hablemos de lo que necesitas?
Deseo Diseño Gráfico
Insistimos: Esta infografía titulada: ”Especialidades y Competencias del Diseño Gráfico” está protegida por derechos de autor. Eres libre decompartirla siempre que ofrezcasla debida atribución colocando un enlace activo hacia esta página.
Si te ha resultado interesante esta reseña con infografía sobre los perfiles y las competencias del Diseño Gráfico y crees que ésta pudiera ayudar también a tus amigos, por favor, sé social y compártelo en tu plataforma favorita. Gracias y saludos.
FAQs
¿Cuáles son las competencias de un diseñador grafico? ›
- Principios de diseño. Una fuerte comprensión de los principios de diseño es esencial para cualquier diseñador gráfico. ...
- Ideación. ...
- Branding. ...
- Tipografía. ...
- Diseño para impresión. ...
- Diseño UX y UI. ...
- Tecnología. ...
- Creatividad.
Una infografía es un recurso informativo que utiliza gráficos, formas y colores para transmitir cualquier tipo de información de una manera mucho más dinámica. Con una infografía es posible representar visualmente una idea sin necesidad de simplificar toda la información a un texto plano.
¿Qué son las competencias de diseño? ›Las competencias de diseño organizativo refieren a un conjunto de habilidades y herramientas que posibilitan especificar y organizar el marco de la tarea en términos de planes, estructura, procesos, procedimientos, instrumentos de control y sistemas.
¿Cuáles son nuestras competencias? ›Podemos considerar la competencia como aquellos factores que distinguen a una persona con un desempeño superior al de otras personas que tienen un desempeño promedio o aceptable. En consecuencia, las competencias son aquellas características individuales (motivación, valores, rasgos, etc.)
¿Cuál es la función de la infografía? ›Las infografías tienen la habilidad de presentar datos complejos de una manera concisa y muy visual. Cuando se correctamente, las infografías cuentan las historias que contienen los datos de manera efectiva, haciendo que la información sea fácil de digerir, educativa y atractiva.
¿Cómo se hace el diseño de una infografía? ›- Elija el tema de la infografía. ...
- Identifique las fuentes de información para la infografía. ...
- Organice las ideas. ...
- Cree la infografía en grises (bosquejo) ...
- Diseñe la infografía. ...
- Utilice herramientas para crear infografías.
Una infografía es una serie de ideas representadas de manera visual o gráfica. En otras palabras, es un híbrido entre la imagen y el concepto de un tema específico. Es muy fácil de comprender a simple vista por parte de un público amplio, gracias a su formato visual, sencillo y colorido.
¿Cómo describir mis competencias? ›- Capacidad de tomar decisiones y dirigir. ...
- Capacidad de trabajo en equipo. ...
- Capacidad de iniciativa y autonomía. ...
- Capacidad de organización y planificación. ...
- Capacidad analítica. ...
- Inteligencia emocional y capacidad de adaptación. ...
- Capacidad de anticipación y resolución de problemas.
Las competencias desarrolladas son aquellas habilidades y destrezas que se perfeccionan o desarrollan a lo largo del tiempo, mediante la capacitación.
¿Qué son las competencias profesionales ejemplos? ›Ejemplos de competencias profesionales
Ser proactivo, tener respeto por los demás, habilidad para expresarse, compromiso, entre otras. Manejo de herramienta o equipos, capacidad para hablar distintos idiomas, manejar programas de ofimática, etc.
¿Qué es un diseñador gráfico con competencias tecnológicas? ›
Competencias tecnológicas
Este profesional de las artes gráficas es capaz de utilizar los programas informáticos dedicados al diseño gráfico. Por ejemplo, debe ser capaz de realizar proyectos en Photoshop, uno de los programas de diseño gráfico más utilizados en la actualidad.
Según el Instituto Americano de Artes Gráficas (AIGA, por sus siglas en inglés), el diseñador gráfico debe tener habilidad para crear y desarrollar respuestas a problemas de comunicación, incluyendo entendimiento de jerarquía, tipografía, estéticas, composición y construcción de imágenes significativas.
¿Qué cualidades debe tener un diseñador? ›Como regla general, un buen diseño debe ser estético y debe cumplir con su propósito, que suele ser comunicar a un grupo específico de personas cierta información de interés; además, se intenta que cada diseño pueda ser innovador.
¿Qué son las 7 competencias? ›Ejemplos de competencias laborales genéricas o transversales que suelen ser importantes en el ámbito laboral: aprendizaje continuo, trabajo en equipo, orientación a resultados, gestión, planificación, resolución de problemas, comunicación, adaptabilidad, proactividad, creatividad, inteligencia emocional.
¿Qué capacidades tiene la competencia diseña? ›El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.
¿Qué son las competencias y cuáles son sus componentes? ›1) de los cinco componentes de la competencia: saber (conocimientos); saber hacer (habilidades); saber ser (actitudes), querer hacer (motivación) y poder hacer (aptitud profesional y medios).
¿Qué son las competencias y cómo se clasifican? ›A su vez estas competencias se sub-dividen en dos grupos: Competencias personales: aquellas adquiridas por la educación obligatoria, como sumar, restar o leer. Competencias sociales: integradas en la socialización. Saber ciertas normas de conducta básicas o de estándares sociales.
¿Cuántos tipos de competencias hay y cuáles son? ›- Competencias básicas. Hay quienes las conocen como las competencias para la vida, esto es debido a que le sirven a la persona para que se inserte en forma adecuada a un contexto social específico. ...
- Competencias genéricas. ...
- Competencias específicas.
Partes de una infografía
Un texto sucinto que brinda la explicación y los criterios de interpretación; El cuerpo, que se refiere al centro del mensaje e incluye todos los elementos gráficos y la tipografía de apoyo; La fuente de la información; Los créditos de la autoría.
¿Cuál es un ejemplo de infografía? Una infografía es una representación visual de información. Ejemplos de infografías incluyen una variedad de elementos, como imágenes, íconos, textos, gráficas y diagramas para comunicar mensajes de un vistazo.
¿Qué tipo de recursos gráficos se pueden utilizar en la infografía? ›
Para mostrar los datos, normalmente, se suelen usar diferentes tipos de diagramas. Tenemos los que sirve para cronología, camemberts, gráficos de barra, perfiles o tablas comparativas, organigramas, mapas, diagramas de Venn, etc. Cada uno representa opciones más o menos interesantes para según qué datos.
¿Que no puede faltar en una infografía? ›Incluye un lenguaje sencillo: muchas veces en el contenido que utilizamos, tenemos que mencionar datos pesados. Para explicarlos, es necesario usar un lenguaje ligero, digerible y simple. No abrumes a tus lectores con lenguaje técnico, pues eso hará que se aburran y dejen de leerte.
¿Cómo escribir una competencia ejemplos? ›Cuando se redactan competencias se comienza generalmente indicando la acción (verbo) seguido por el contenido (al que se le aplica la acción) y complemento (especificaciones y restricciones bajo las cuales se aplica la acción). Se puede hacer referencia además al cómo se realizará la acción y/o el para qué (finalidad).
¿Qué son las competencias y la competencia profesional? ›Las competencias profesionales son el conjunto integrado de habilidades, conocimientos y aptitudes que se necesitan para desempeñar un empleo específico o desarrollar determinadas actividades profesionales.
¿Cuáles son las competencias funcionales? ›Competencias funcionales.
Las competencias funcionales corresponden al desempeño de las responsabilidades específicas del cargo de docente o directivo docente, definidas en la ley y los reglamentos.
- I COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
- DE MÉXICO.
- Se autodetermina y cuida de sí
- Se expresa y se comunica.
- Piensa crítica y reflexivamente.
- Aprende de forma autónoma.
- Trabaja en forma colaborativa.
- Participa con responsabilidad en la sociedad.
- ¿Qué son las competencias para la vida? Editar.
- Habilidades SocialesEditar.
- Habilidades cognitivasEditar.
- EmocionesEditar.
Objetivos: La carrera de Diseño Gráfico tiene como objetivo la preparación de profesionales capaces de ejercer la actividad proyectual que posibilita comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores útiles al hombre.
¿Cuál es la función principal del diseño gráfico? ›Su función principal es crear la imagen y el estilo estético de las empresas, ya que esa es la forma en la que se van a dar a conocer. Un diseñador gráfico tiene que jugar con las ideas, los colores y conocer las motivaciones del público al que se dirige.
¿Cuáles son las características del diseño gráfico? ›- Es determinado por un punto en específico del ser humano.
- Es traducido mediante arte gráfico.
- Algunos elementos no son visibles en cuanto a visión humana sino arte cultural.
- Genera un toque de suspenso y duda en todos sus elementos de diseño.
¿Qué son las habilidades gráficas? ›
Esta es una habilidad que permite al hombre comunicar información e ideas de manera visual y sucinta, así como representar objetiva y materialmente objetos mentales.
¿Qué es el diseño gráfico y ejemplos? ›El diseño gráfico es una disciplina que busca transmitir un mensaje a través de elementos visuales. Crea formas gráfico-expresivas para satisfacer una necesidad de comunicación con distintos fines: publicitarios, informativos, emotivos, persuasivos y artísticos.
¿Cuáles son los beneficios del diseño gráfico? ›El diseño gráfico te permite no solo llamar la atención sino transmitir mejor tu propuesta de valor. Asociando valores o emociones a tu marca, permites a tu marca destacar por ser única y atractiva.
¿Cuál es el perfil de un diseñador gráfico? ›El perfil profesional de un diseñador gráfico combina el arte con la tecnología a fin de comunicar ideas a través de imágenes. Para ello, estos profesionales deben hacer uso de diferentes programas a fin de conseguir los resultados deseados.
¿Qué son las competencias laborales y ejemplos? ›Ejemplos de competencias laborales genéricas o transversales que suelen ser importantes en el ámbito laboral: aprendizaje continuo, trabajo en equipo, orientación a resultados, gestión, planificación, resolución de problemas, comunicación, adaptabilidad, proactividad, creatividad, inteligencia emocional.
¿Cuáles son las competencias que debe tener un diseñador industrial? ›Capacidad para resolver problemas con iniciativa, tomar decisiones con autonomía y creatividad, comunicando y transmitiendo los conocimientos, habilidades, destrezas, y las realizaciones de la profesión de Ingeniero en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de forma valida, fiable y eficiente.
¿Cuál es el objetivo principal del Diseño Gráfico? ›Objetivos: La carrera de Diseño Gráfico tiene como objetivo la preparación de profesionales capaces de ejercer la actividad proyectual que posibilita comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores útiles al hombre.
¿Qué es el Diseño Gráfico y ejemplos? ›El diseño gráfico es una disciplina que busca transmitir un mensaje a través de elementos visuales. Crea formas gráfico-expresivas para satisfacer una necesidad de comunicación con distintos fines: publicitarios, informativos, emotivos, persuasivos y artísticos.
¿Cuál es la misión de un diseñador gráfico? ›La Carrera de Diseño Gráfico tiene como misión la formación completa e integral de profesionales creativos y capaces de resolver, de manera eficiente, los problemas de la gestión gráfica y la comunicación publicitaria, socialmente responsables, comprometidos y plenamente identificados con el medio en el que se ...
¿Cómo se hace el diseño gráfico? ›- 1) Definición y briefing.
- 2) Investigación.
- 3) Análisis.
- 4) Ideación.
- 5) Prototipado y maqueta.
- 6) Selección.
- 7) Desarrollo y arte final.
- 8) Evaluación y aprendizaje.
¿Qué es la competencia y cuáles son sus tipos? ›
Las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea. Las competencias son características que capacitan a alguien en un determinado campo.
¿Qué competencias específicas y genéricas deben tener los ingenieros industriales? ›(2017) identificaron las competencias específicas que debe desarrollar un ingeniero industrial: las habilidades y conocimientos en ###TIC###, procesamiento y análisis de datos, conocimiento estadístico, entendimiento organizacional, habilidades para interactuar con interfaces modernas, conocimiento administrativo, ...
¿Cuáles son las carreras de diseño? ›- Diseño Gráfico. ...
- Diseño de Historietas.
- Diseño de Ilustración.
- Licenciatura en Diseño (Diseño + Tecnología + Negocios)
- Maestría en Gestión del Diseño.
- Doctorado en Diseño.
- Licenciatura en Diseño - Ciclo de Complementación Curricular (1 año)
El Ingeniero o Ingeniera de diseño industrial, durante su proceso proyectual, hace uso de las técnicas necesarias en ideación, invención, visualización, cálculo, gestión, diseño y especificación de detalles industriales que determina la forma de un producto de ingeniería.