Modalidades De Titulación Que Ofrece La UJAT. (2023)

Modalidades De Titulación Que Ofrece La UJAT. (1)

Introducción

En este blog tiene como objetivo a dar a conocer los tipos de modalidades que existen en la universidad Juárez autónoma de Tabasco con sus respectivas características y sus desventajas y ventajas.

Tipos de modalidades de titulación

• Tesis
• Examen general de conocimientos
• Diplomado de titulación
• Estudios de Maestría o Doctorado
• Titulación por Promedio
• Titulación por Artículo Publicado

Características y requisitos de cada modalidad
TESIS

Es un trabajo escrito producido de una investigación, el cual deberá estar relacionado con una problemática de la entidad o la nación en el área académica correspondiente. El alumno tendrá derecho de escoger una temática siempre y cuando sea original la investigación.

• El alumno deberá solicitar por escrito a la Dirección de la División Académica correspondiente la autorización del tema de tesis, siempre y cuando haya cubierto en forma satisfactoria como mínimo el ochenta por ciento de los créditos académicos de su Plan de Estudios.
• Artículo 9.- Para la elaboración de tesis, el alumno o egresado deberá sujetarse a lo establecido en el capítulo IV de este reglamento.
• Artículo 10.- Una vez concluido el Trabajo Recepcional conforme a lo establecido en el capítulo IV de este reglamento el egresado deberá continuar con los trámites correspondientes al examen profesional.

EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

Consiste en valorar si el egresado, ha adquirido los conocimientos fundamentales de su carrera, si muestra capacidad para aplicarlos y si posee la formación necesaria para ejercer su profesión. Los requisitos para esta modalidad son los siguientes:

• Deberá solicitar esta modalidad por escrito en Dirección de la División Académica correspondiente indicando la opción elegida.
• Evaluación general sobre conceptos fundamentales de la carrera.- Esta consiste en la aplicación de un examen escrito cuya elaboración puede ser responsabilidad de:

  1. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) cuyo examen también conocido como Examen de Egreso de la Licenciatura (EGEL), es elaborado y aplicado de acuerdo a la normatividad de este organismo.
  2. Resolución de problemas o casos prácticos en presencia del jurado.- Consiste en la defensa de un problema o caso práctico relacionado con el perfil profesional del egresado, ante un jurado evaluador que estará integrado por tres profesores investigadores pertenecientes a algún Cuerpo Académico cuyas líneas de generación y aplicación del conocimiento estén relacionadas con el programa de la licenciatura en cuestión.

La conformación del jurado evaluador estará a cargo de la Coordinación de Docencia de la División Académica, quienes tendrán la responsabilidad de elaborar el caso práctico que el egresado deberá resolver. El egresado contará con un plazo máximo de cuarenta y cinco días Calendario Escolar a partir de la recepción del caso para presentar el examen profesional, la defensa del problema o caso práctico será en forma oral e individual y entregará con quince días hábiles de anticipación un reporte escrito a la Coordinación de Docencia, el cual será turnado al jurado y que constará de los siguientes elementos:

Antecedentes.
Marco Teórico Conceptual.
Metodología empleada.
Resultados esperados.
Conclusiones y recomendaciones.
Referencias (bibliográficas, hemerográficas, fuentes impresas, fuentes electrónicas, revistas científicas y demás).

• Los criterios de evaluaciones para cada una de las opciones expresadas en el artículo anterior serán:
• Evaluación general sobre conceptos fundamentales de la carrera:
• Examen aplicado por la División Académica correspondiente.- El dictamen emitido estará en función del porcentaje de aciertos obtenidos en el examen y deberá ser el siguiente:

• Cero por ciento al sesenta y nueve por ciento. No aprobado.

• Setenta por ciento al ochenta y nueve por ciento. Aprobado.

• Noventa por ciento al cien por ciento. Aprobado por unanimidad.

DIPLOMADO POR TITULACIÓN


Consiste en la asistencia, participación activa y aprobación de los egresados a un diplomado acorde a su licenciatura, con la intervención de catedráticos y/o profesionales de reconocido prestigio, organizado por la División Académica correspondiente. El diplomado deberá estar integrado por un mínimo de ciento veinte horas con un valor de quince a diecisiete créditos. En el transcurso o término del diplomado el egresado deberá elaborar un trabajo documental escrito individual acorde a lo impartido, el cual presentará y defenderá durante el examen profesional.

Los requisitos que pide esta modalidad son:

  1. Para tener derecho a esta opción es necesario cubrir las cuotas que por concepto de recuperación establezca el Reglamento General de Cuotas y Cobros de la Universidad en su Artículo 6.
  2. El Diplomado será impartido a los interesados después de haber cubierto la totalidad de los créditos del Plan de Estudios correspondiente.
  3. El Diplomado deberá ser registrado en la Secretaría de Servicios Académicos y estará integrado por un mínimo de ciento veinte horas con un valor de quince a diecisiete créditos y por los módulos que determine la Dirección de la División Académica correspondiente.
  4. Los Diplomados sólo serán aperturados cuando exista un mínimo de 10 solicitantes.
  5. Los criterios de evaluación para la aprobación del Diplomado serán los siguientes:
  6. Asistir a todos los módulos del Diplomado con un promedio de asistencia de noventa por ciento.
  7. Todos y cada uno de los módulos deberán acreditarse con una calificación mínima de ocho punto cero en la escala de cero a diez.
  8. En el último módulo, como producto final del Diplomado el egresado dará inicio a la elaboración de un trabajo documental denominado Trabajo Recepcional, al término de este módulo deberá contar con avance del cincuenta por ciento. Para esta opción la elaboración, presentación y defensa del trabajo deberá ser de forma individual.
  9. Al término del Diplomado, el egresado tendrá un plazo máximo de tres meses para entregar su Trabajo Recepcional concluido. En caso de que el egresado lo considere podrá solicitar una prórroga de tres meses por única ocasión, a la Dirección de la División Académica correspondiente con la finalidad de concluir su trabajo.
  10. Una vez concluido el Trabajo Recepcional conforme a lo establecido en el Capítulo IV de este reglamento el egresado deberá continuar con los trámites correspondientes al examen profesional.

TITULACIÓN POR PROMEDIO

Consiste en la titulación sin réplica del examen profesional debiendo cumplir con los requisitos establecidos en este reglamento, teniendo como finalidad motivar en el alumno o egresado el hábito de superación constante durante el trayecto de la licenciatura, factor determinante en su proyección profesional.

Requisitos:

  1. Que el promedio general de la licenciatura correspondiente sea igual o mayor a nueve punto cero.
  2. Haber acreditado las asignaturas del Plan de Estudios en exámenes ordinarios y con calificación igual o mayor a ocho punto cero.
  3. Haber cursado ininterrumpidamente el Plan de Estudios correspondiente, entendiéndose que todos los ciclos escolares a los que se haya inscrito deberán ser consecutivos. Asimismo durante su permanencia, sólo se dispensarán como máximo
    hasta tres bajas temporales de asignaturas, las cuales se contabilizarán acumulativamente ya sea en la misma o en diferente asignatura.
  4. .Haber observado buena conducta en el transcurso de la licenciatura.
  5. En caso de ingreso por Revalidación o Equivalencia, el egresado deberá haber aprobado como mínimo el sesenta por ciento de los créditos del Plan de Estudios de la licenciatura correspondiente en la Universidad.

TITULACION POR ARTICULO PUBLICADO


Trabajo original escrito derivado de una investigación relacionado con el perfil académico del alumno o egresado, el cual debe presentarse en formato de artículo científico propio de la revista académica y/o científica en la cual se publica el trabajo, con el propósito de poner al alcance de la comunidad, estudios de ciertos temas con sus respectivos resultados y hallazgos. En el caso de artículos presentados en revistas de divulgación o en libros, sólo se validarán aquellos que tengan un proceso de revisión por pares y codificación numérica ISSN o ISBN respectivamente.
• El alumno a partir de un avance del ochenta por ciento de créditos del Plan de Estudios o egresado, podrá elaborar el artículo y deberá fungir como primer autor (salvo aquellas revistas donde el orden de los autores se presente alfabéticamente). Además deberá contar con un Director de Trabajo Recepcional del campo disciplinar correspondiente
• El alumno o egresado deberá solicitar por escrito la autorización de esta modalidad ante la Dirección de la División Académica correspondiente, cuando obtenga la carta de aceptación del Comité revisor de la revista y/o libro donde se publicará el Artículo.

Ventajas y limitaciones de cada modalidad de titulación

Modalidades De Titulación Que Ofrece La UJAT. (2)

Tesis:

en la tesis se debe cumplir ya con 80% de avance curricular para comenzar a hacer sus investigaciones este tipo de modalidad es la mas optada ya que es la mas accesible para todos nosotros y así poniendo en marcha todo los conocimientos que recibimos de las materias metodológicas en el proceso de hacer tu tesis buscas a un profesor para que pueda irte guiando en el proceso y saber cuales son tus errores. Una de las limitaciones que tiene esta modalidad es que el trabajo tiene que ser original propio.

Examen general de conocimiento

Esta modalidad consiste en que debes hacer un examen de 400 reactivos y luego presentarse para hacer un resolución de problemas en presencia de un jurado que este le dará 45 días para preparar su trabajo ye te calificara con rigor el proyecto mas el examen.

Diplomado por titulación

En este pide unos requisitos fundamentales por ejemplo tener calificación de ocho a diez que debe tener un noventa por ciento de asistencia a los módulos del diplomado y que se abrirá con un mínimo de diez personas este tipo de modalidad lo hacen pocas personas por que tiene un costo elevado. Son poco frecuentes las personas que egresan.

Titulación por Maestría y Doctorado

Esta es otra modalidad que es poco frecuente para egresar por que después de terminar la licenciatura debe iniciar una maestría de las que ofrece la universidad pero debe haber tenido todos los créditos cumplidos y para titularse debe tener el cuarenta por ciento de estudio que pide el plan de estudios. Para muchos no esta la maestría que quieren realizar y otros tienen otras metas que quieren alcanzar fuera del estado.

Titulación por promedio

Esta es una modalidad que pide que no tengas ninguna calificación de siete en todo el trayecto escolar. Tambien pide que tengas un promedio general mayor de nueve. Para muchos es algo complicado mantener siempre diez o nueve en todas las materias o darse de baja temporal por que muchos no tienen los recursos necesarios o por un problema personal.

Titulación por articulo publicado

La ventaja de esta modalidad es que es similar a la tesis es una publicación de un articulo pero es algo complicado por que hay miles de artículos y es de buscar una problemática para empezar hacer tu articulo y para publicarla deben analizarla el comité para su aceptación de publicación.

Conclusión

cada una de las modalidades tiene sus desventajas y desventajas en si. Pero cada quien puede titularse de la mejor manera que le convengas. Las modalidades que mas me parecen excelente para titularme son la publicación de artículos y la tesis porque es una manera de aprender y a desarrollar lo que he aprendido de las materias metodológicas y a reconocer objetos de estudios y a discriminar información que sirven y no de este modo estas dos modalidades obtendría mas conocimientos.

Referencias

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2011). Reglamento de titulación de los planes y programas de estudio de licenciatura y técnico superior universitario.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2012). Guía Básica del Plan de Estudios de la Licenciatura en Idiomas

Anuncio publicitario

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Carlyn Walter

Last Updated: 11/10/2023

Views: 6721

Rating: 5 / 5 (70 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Carlyn Walter

Birthday: 1996-01-03

Address: Suite 452 40815 Denyse Extensions, Sengermouth, OR 42374

Phone: +8501809515404

Job: Manufacturing Technician

Hobby: Table tennis, Archery, Vacation, Metal detecting, Yo-yoing, Crocheting, Creative writing

Introduction: My name is Carlyn Walter, I am a lively, glamorous, healthy, clean, powerful, calm, combative person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.